consejos para mejorar las alergias primaverales farmacia parque tecnológico de la salud

Alergias primaverales

De nuevo un cambio de estación  y, con ello, se disparan los casos de alergias primaverales.

La alergia es una reacción de hipersensibilidad de nuestro sistema inmunitario a sustancias extrañas denominadas alergenos. Se trata de partículas como el polen de las plantas, el látex o los ácaros del polvo , entre otras. Para la mayor parte de las personas, estos agentes no son nocivos, sin embargo, determinadas personas presentan una predisposición a padecer alergias. Dicha predisposición depende principalmente de factores geneticos , aunque el medio ambiente puede influir: en los últimos años los expertos han establecido un nexo entre el nivel de polución y la incidencia de los casos de alergia a la población.

Medicación: bajo la premisa que cualquier tratamiento farmacológico debe ser supervisado por un medico o farmaceutico, existen numerosos tratamiento para el abordaje de las alergias primaverales.

  1. vacunación mediante extractos de alergenos: consiste en disminuir la hipersensibilidad del paciente a las sustancias a las que es alergico. Es un tratamiento seguro y de eficacia comprobada, aunque no todos los pacientes son buenos candidatos, por ejemplo no es útil en aquellas personas que padecen asma o rinitis sin causa alergica.
  2. antihistamínicos
  3. descongestionantes: no es bueno superar los 7 días de tratamiento  ya que pueden producir habituación.

Consejos farmaceuticos

  • Lavar frecuentemente manos y cara , sobre todo ojos y nariz.
  • Utilizar gafas de sol en exterior durante el periodo de polinización y utilizar lagrimas artificiales para hidratar y proteger la conjuntiva.
  • Evitar el contacto con las plantas productoras de polen situadas en parques y jardines.
  • En el hogar, pasar la aspiradora con frecuencia y quitar el polvo con una bayeta húmeda.
  • Conservar en casa un cierto grado de humedad. Ventilar las habitaciones a partir del crepúsculo cuando la concentración de polen en el aire esta en su mínimo.
  • Tomar la medicación siguiendo las pautas prescritas por los profesionales sanitaros. tener en cuenta que algunos fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y no abusar de los descongestivos nasales.

Empieza a escribir y presione ENTRAR A LA BÚSQUEDA